Por otra parte EXIT, revista de fotografía dirigida por Rosa Olivares, ha incluido algunas de mis imágenes en su número 68, dedicado a la Street photography. Todo un placer y un honor encontrarme en semejante compañía.
Moriscos en National Geographic y EXIT
La edición española de National Geographic, en su número del pasado mes de octubre de 2017 [especial 20 aniversario], ha incluido mi reportaje La huella morisca en Túnez. A principios del siglo XVII más de 300.000 moriscos españoles fueron obligados por la fuerza a abandonar su patria; unos 75.000 recalaron en Túnez...
Castilla - Delibes
El libro CASTILLA, con texto de Miguel Delibes, ha sido publicado por la editorial KEN, de Pamplona, en 2017.
Se trata de una nueva mirada a partir del texto Viejas historias de Castilla la Vieja, de Delibes. Combino imágenes de archivo (a partir de 1982) con otras realizadas ex-profeso para este trabajo en octubre de 2016. Este libro es un homenaje a nuestra querida Castilla, y también a dos verdaderos maestros y amigos: el agrónomo vallisoletano Ignacio Bustamante y el fotógrafo Ramón Masats, autor de un anterior trabajo sobre este mismo texto, editado en la colección Palabra e imagen por Lumen en 1964 y por La Fábrica en 2010.
Ver aquí reseñas en prensa.
![]() |
21,5 x 14 cm. Comprar aquí |
Ver aquí reseñas en prensa.
![]() |
Madrigal de las Altas Torres. 1982 |
![]() |
Malva, bar La Pacheca. 2016 |
![]() |
Páramo de Masa. 1984 |
![]() |
Gallegos del Pan / Malva, bar La Pacheca. 2016 |
![]() |
Otero de Sariegos. 1990 |
![]() | |
Ampudia. 1995 |
![]() |
Pobladura de Sotiedra / San Cebrián de Mazote. 2016 |
Exposiciones en otoño de 2017
Nóstos en Soria, dentro del festival ONPHOTOSORIA, en el Palacio de la Audiencia, del 30 de septiembre al 29 de octubre de 2017.
Miguel de Cervantes o el deseo de vivir en París, en la sala del Instituto Cervantes, del 7 de noviembre al 13 de enero de 2018.
Colombia, la Creciente en la Mediateca de Bobigny (París) y en colaboración con la Agence Vu, del 9 de noviembre al 20 de enero de 2018.


32 fotografías, exposición antológica en el Bulevar Salvador Allende, Centro de Arte de Alcobendas, del 21 de noviembre hasta el 31 de mayo de 2018.
![]() |
© Francisco Posse |
ESENCIALES de la fotografía española - 14
El domingo 3 de septiembre de 2017 salió a la venta, junto con el diaro El País y dentro de la colección Esenciales de la fotografía española,
editada por PhotoEspaña/El País, el volumen nº 14, que presenta una
selección de mis fotografías desde finales de los años 80 hasta ahora.
Es una interesante y popular iniciativa (6,95 €) para fomentar el
interés por los libros de fotografía, y un honor ser invitado a formar
parte de tan destacado grupo de colegas.
Salzillo y Murcia en torno
"Las figuras de Salzillo necesitan de cómplices, la vida en torno, Murcia en torno". RAMÓN GAYA
Nace este trabajo de una invitación del museo Salzillo de Murcia para fotografiar aspectos de la obra del escultor y la Semana Santa, siguiendo un proyecto ya iniciado por Mónica Lozano y José Luis Montero con su libro Ver Salzillo. Y poco a poco la idea inicial nos va creciendo entre las manos. La voluntad y energía inquebrantables desplegadas desde el principio por Germán Cantero, verdadero alma mater de este proyecto, y la aparición ilusionante de Carmen Hernández, directora del museo Molinos del Río, me han permitido seguir fotografiando este año en la ciudad, y así hacer nuestra la cita de Ramón Gaya.
![]() | |||
24x17 cm., 96 páginas (comprar aquí) |
Las palabras del escritor y amigo Gustavo Martín Garzo han acudido una vez más en mi auxilio:
"El mundo de Navia es un mundo de fragmentos, de gestos casi imperceptibles, de criaturas absortas. Es ahí donde busca la belleza. No se trata solo de que haya rescatado en sus fotografías esas correspondencias entre los cuerpos tallados por Salzillo y los de los paseantes que recorren la ciudad de hoy, sino de algo más indefinible, de la búsqueda de esa luz misteriosa que desprenden las criaturas en ciertos momentos. Pero esa luz, tan presente en la obra de Navia, ¿qué es? Donde tenemos razón, escribió el poeta israelí Yehuda Amijai, no crecen las flores. Esas flores inasibles que crecen en los lugares más insospechados, hablan del misterio, de todo lo que amamos y tememos perder. Vean estas fotografías, mírenlas dos veces, descubrirán que esas flores están a nuestro lado y no sabemos verlas". G. M. G.
Juan Rulfo, sobre las brasas de la tierra
El domingo 23 de abril de 2017 EL PAÍS SEMANAL, en su sección Fotoensayo, ha publicado el reportaje Juan Rulfo, sobre las brasas de la tierra, a partir de mi trabajo realizado en 2005 en el estado de Jalisco, con el que además he querido rendir homenaje al escritor mexicano y añorado amigo Vicente Leñero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)